Cámara Boliviano Paraguaya
impulsa negocios bilaterales
Editorial
LOS CAMBIOS POLÍTICOS NO DEBEN FRENAR LOS NEGOCIOS
América Latina está experimentando cambios en el escenario geopolítico girando como un péndulo; algunos países van de derecha a izquierda como el caso reciente de Perú, en tanto que otros a la inversa como sucede con Ecuador. Es que cada corriente ideológica tiene sus seguidores, dependiendo de la formación instructiva y educativa que cada persona haya recibido y/o la experiencia vivida por quienes viajan constantemente recorriendo países con distintas culturas y diferentes niveles económicos y por qué no decirlo también (quiérase o no reconocer), en determinadas circunstancias, nos dejamos guiar por intereses individuales o de grupo.
Los sucesivos errores que comenten los gobiernos de turno, dan pie al surgimiento de corrientes ideológicas contrarias, sorprendiendo y confundiendo a quienes no están inmersos en la política; de ahí que desarrollar conocimiento sobre la temática, facilita efectuar una elección más adecuada de los gobernantes. No quiere decir que todos debemos dedicarnos a la política, porque si así fuera, ¿quién se encargaría de producir?; cada quién a lo suyo y en el caso del empresario, debe concentrarse en producir y generar fuentes de empleo, obviamente, con el decidido apoyo del gobierno en sus tres niveles.
Logística & Negocios Internacionales, cumpliendo con su rol fundamental de promover el desarrollo de los negocios y la logística, en la presente publicación está enfocando las oportunidades de negocios bilaterales de Bolivia con Paraguay, así como también con Perú que, en el presente mes, está celebrando el Bicentenario de su independencia nacional, coincidiendo con el cambio de gobierno que estrena presidente con ideología contraria a quienes le antecedieron por varias décadas. Completamos el contenido con un interesante artículo sobre desarrollo logístico, con la participación de destacados empresarios vinculados a dicha temática. A continuar produciendo, que ahí está la fuente del progreso.
El Director