Editorial
La logística en la Cuarta Revolución industrial
La tecnología, que antes se orientaba hacia el desarrollo de los elementos tangibles, ahora con la evolución de la era digital, microchip, la nube, entre los más sobresalientes, ya involucra con mayor fuerza y velocidad, hacia los servicios intangibles lo cual sucede, como consecuencia de la transformación del sistema de producción fruto, de la cuarta revolución industrial.
La industria 4.0 está irrumpiendo con máquinas, herramientas, operarios, bodegas y empaques, que interconectarán toda la cadena productora; lo intangible será tan importante como lo tangible, la información será cada vez más valiosa; términos como minería de datos, Big Data, la hiper conectividad, tecnologías 3D, plataformas BIM, energía inteligente, Smart Grid, Smart Cities, tecnología biomédica y movilidad eléctrica, serán parte del diario vivir de las nuevas generaciones de logísticos.
La logística es una base fundamental para la evolución del ser humano, la producción crecía según lo permitían e impulsaban los procesos logísticos; ahora nos encontramos en una revolución tecnológica, donde los procesos se multiplican por las necesidades que son cada vez más altas en cuanto a eficiencia y rapidez. Es algo que toca vivir por efectos de la globalización, poniéndonos en un papel de receptivos a los cambios que suceden por la rapidez de la información.
Para que Bolivia logre desarrollar su logística, tiene que enfocarse en el uso de estas tecnologías, impulsando y coadyuvando a la capacitación de los recursos humanos, que son vitales para la subsistencia de los países. Este tipo de implementación tecnológica, va suprimir muchos puestos laborales y la gente que se quede dentro de las industrias tendrán que ser capacitados; ese es el capital que ahora tendrán que cuidar las empresas, son los nuevos retos de la Logística 4.0.
El Director